sábado, 27 de abril de 2013

HIDROCEFALIA


¿Qué es?

Normalmente dentro del cerebro existen unas cavidades llamadas ventrículos, en las que se produce un líquido que se conoce como líquido cefalorraquídeo (LCR), que tiene como fin proteger a los elementos del sistema nervioso (cerebro y médula espinal), actuando como amortiguador contra golpes y transportando las sustancias que se desechan. El LCR circula, pasando de los ventrículos hacia un espacio entre el cerebro y las capas que lo rodean y de ahí es "eliminado" hacia la sangre.
Cuando por algún motivo el volumen de LCR aumenta dentro de la cabeza y el cerebro se produce aumento del tamaño de los ventrículos, lo que es conocido como hidrocefalia. Esto produce un aumento de presión dentro de la cabeza, con sufrimiento para el cerebro.

 ¿Qué tan frecuente es la hidrocefalia?

Se presenta en 1 a 3 niños de cada 1000 que nacen.

 ¿Por qué se produce la hidrocefalia?

1- Cuando la cantidad de LCR que se produce es mucha.
2- Cuando hay una obstrucción en la circulación del LCR
3- Cuando no se "elimina" todo el líquido que se produce.

¿Cuáles son las causas de la hidrocefalia?

Existen causas congénitas o sea defectos en la formación de las vías de circulación o, puede ser que la hidrocefalia sea secundaria a otras enfermedades que afectan el cerebro, por ejemplo tumores que obstruyen el paso del LCR o secuelas de una meningitis o hemorragia.

¿Cómo se detecta la hidrocefalia en un niño?

En los niños menores de un año puede hacer que la cabeza crezca desproporcionadamente y la mollera se abulte. Al llevar al niño a la consulta de niño sano el médico debe medirle la cabeza y determinar si es de tamaño adecuado y sobre todo si va creciendo dentro de los límites normales. Los niños mayores generalmente manifiestan dolor de cabeza, náuseas, vómito, visión doble, decaimiento, trastornos para caminar.

¿Qué hacer cuando se sospecha que existe un niño con hidrocefalia?

Primero corroborar a través de exámenes (Ultrasonido, TAC) si existe el problema y sobre todo tratar de determinar la causa del mismo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario